
COMENTARIOS:
El dia 12 de mayo nos dispusimos a efectuar la salida a la via verde de ojos negros, nuestro compañero Peyo nos preparo su ruta que al final resulto ser como es habitual en él una ruta completamente diferente a la estudiada en la previa, pues de hacer un recorrido de 59 Km. se nos alargo hasta 83 Km. (Alguno hay por hay que todavia se estan acordando de él) y no para saludarlo. Bien nuestra salida fue a las 7:30 h. en la puerta de mi casa y alli cargamos todas las bicicletas en la flago de mi primo (VAMOS A HACER UNA MENCION ESPECIAL A JULIO POR HABERNOS DEJADO SU VEHICULO PARA ESTA RUTA), bien terminado el agradecimiento llegamos a la poblacion de Altura para dejar uno de los vehiculos y continuar hasta el Hotel Euroruta (a-23 salida 89) de Puebla de Valverde (Teruel) donde dejamos la furgoneta y el otro vehiculo donde iba los compañeros.
Hicimos el cafelito de rigor y a las 9:45 h. salimos para coger la via verde y llegar a la poblacion de Altura que llegamos aproximandamente a las 14:45 h., bien el recorrido fue de lo mas llano posible y a mi entender en algunos tramos algo aburrido, muchas rectas y carretera asfaltada por lo que era simplemente pedalear y llegar al final de la ruta. Hay que destacar que por lo menos el paisaje en algunos tramos era bastane bonito y os dejamos que veais estas fotos que se hicieron durante el transcurso de la ruta para vuestro deleite. Ahora bien con los tipicos comentarios de siempre. Ademas os coloco la historia de la via verde, el mapa y sus datos tecnicos.
HISTORIA:
Desde principio de los años 90 se vienen realizando proyectos y demandas para la restauración de un enclave de singular belleza a lo largo del antiguo recorrido del ferrocarril minero de Sierra Menera. Esta "vía verde" aprovecha el trazado del antiguo tren minero de Sierra Menera desde el Puerto de Sagunto hasta Ojos Negros para usos deportivos y turísticos. Desde aficionados al turismo rural y de paseos, hasta los nostálgicos del ferrocarril que trabajaron en la mina y convivieron con ella, reclaman a las autoridades la conversión de todo el recorrido del antiguo ferrocarril en una vía verde por la que poder transitar los amantes del cicloturismo y senderismo, con los beneficios que ello provocaría en una zona poco afortunada por parte de las administraciones. Actualmente existen dos tramos bastante considerables en cuanto a dimensiones 74 y 65 Km. Respectivamente.Hay que indicar también la existencia de un tramo de vía férrea del antiguo ferrocarril minero que va desde Santa Eulalia del Campo, hasta los "cocherones" de Sierra Menera en el Barrio de la Estación. El tendido de la vía atraviesa los términos municipales de Santa Eulalia, Alba, Almohaja, Peracense, Villar del Salz y Ojos Negros, con un trazado de aproximadamente 20 kilómetros. El tramo entre Santa Eulalia y el Barrio Minero de Sierra Menera podría ser un final -o comienzo- del recorrido, que supondría una oferta para personas mayores y un tramo de descanso para aquellas otras que emplean la vía verde con fines deportivos. En la Comunidad Valenciana ya se han adelantado: la Consellería de Obras Públicas de la Generalitat Valenciana ha sacado a licitación el proyecto para rehabilitar y mejorar el trazado del antiguo ferrocarril en el recorrido que atraviesa la provincia de Castellón. La Consellería ha destinado 350 millones de pesetas para esta obra, que se sumarán a los 125 que se invertirán en la expropiación de los terrenos incluidos en su comunidad. En la provincia de Teruel, el Ayuntamiento de Albentosa, ha iniciado ya el acondicionamiento para el cicloturismo y el senderismo de los 11 kilómetros del trazado del ferrocarril que transcurre por su término municipal. El objetivo es la conexión con el mismo proyecto de la vecina comarca del Alto Palancia, para poder dar continuidad a los usuarios de esta nueva alternativa de turismo y deporte. El coste de la inversión se cifra en 60 millones de pesetas para cuya financiación, el consistorio, busca apoyos institucionales. El Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles han puesto en marcha el "Programa de Vías Verdes", desde el que se impulsa la recuperación de antiguas vías de tren, cañadas, canales de transporte, o carreteras abandonadas, como itinerarios que se puedan recorrer a pie, en bicicleta, a caballo, etc. El pasado año invirtió 1.500 millones de pesetas en el acondicionamiento de 254 kilómetros de vías verdes.
M A P A:

DATOS TECNICOS:
VÍA VERDE DE OJOS NEGROS (II) Trazado ferroviario transitable sin acondicionar. Localización: Entre Barracas (Castellón) y Cella (Teruel). Longitud: 74 Km. Usuarios: a pie, caballo, bicicleta.Accesibilidad minusválidos: No apta. Tipo de firme: Tierra compactada alternada con tramos de balasto. Medio Natural: Bosque mediterráneo: pinares, robledales y sabinares. Sierra del Toro, Javalambre y valles del Alfambra y Jiloca. Paisaje de ramblas. Patrimonio cultural: Cascos urbanos de Sarrión y La Puebla de Valverde. Conjunto monumental de Teruel. Infraestructura: Plataforma continua en dos tramos. 5 túneles y 13 viaductos. Como llegar: Barracas, Albentosa, Sarrión, Puebla de Valverde, Puerto de Escandón, Caudé y Cella: Regionales RENFE línea Valencia-Teruel-Zaragoza. Conexiones: Valencia: 80 Km. hasta Barracas.; Zaragoza: 162 Km. hasta Cella. Cartografía: Mapa del Instituto Geográfico Nacional. Escala 1:50.000 Hojas 566, 567, 587, 590, 613 y 614.
SALIDA DE HOTEL EURORUTA, TODOS PREPARADOS.

ESTACION POZO DEL FRAILE

UNO DE LOS VARIOS PUENTES DEL LUGAR.

ADELANTE HASTA EL FINAL, SIN PARAR.

QUE VIA MAS LARGA

ALGUNO DE LOS PUENTES QUE NOS ENCONTRAMOS.

BONITO PAISAJE.

S´ACABARA ESTE PUENTE?

AQUI TENEMOS A PEYO Y ULRICH, MIRA QUE LES GUSTA.

Y AQUI LOLO (SAINZ), MARINO Y DAVIS SCOOT
PON ORDEN.
DECLARACIONES DE LA ETAPA.

HOMBRE, LA ESTACION DE SARRION

QUEDA CLARO QUE ES SARRION.

VENGA VOLVEMOS A CONTINUAR.

PAISAJE DE LA ETAPA, LO UNICO BONITO DE ELLA.
AQUI TENEMOS EN UN PRIMER PLANO A DAVIS SCOOT.